Vivir en sociedad
                    Si bien las ciencias sociales pueden tener miles de puntos divergentes, lo cierto es que comparten un principio básico: el ser humano se distingue...                
            Ambulantes en Antofagasta: tierra sin ley
                    Toda la ciudadanía se ha percatado del enorme crecimiento del comercio informal callejero en nuestra ciudad, llegando a niveles nunca antes vistos, provocando un...                
            Puro Chile
                    Cada vez que asistimos a un fenómeno político en un lugar del planeta, siempre en nuestro país se trata de hacer una comparación con...                
            Una nueva aventura hacia, literalmente, nuevos mundos
                    “No hay mal que por bien no venga”, dice el proverbio popular. Un concepto conocido, un poco añejo, pero lleno de sabiduría. Y es...                
            Arriba quemando el sol
                    En las mega-elecciones que involucraban a los candidatos para la Convención Constitucional, aparecieron  nuevos representantes y nuevas organizaciones, también hubo un claro aprovechamiento del...                
            4to Retiro y la clase media
                    El 22 de septiembre la Comisión de Constitución de la Cámara votará en particular el proyecto que permite el 4to Retiro del 10% de...                
            Populismo y demagogia
                    “Medir las palabras no es necesariamente endulzar su expresión sino haber previsto y aceptado las consecuencias de ellas” (Abraham Lincoln)
Según la Real Academia de...                
            El agua, la sequía y el futuro
                    En el centro y sur de Brasil experimentan un déficit hídrico histórico. También en el río Paraná, Argentina, donde se ha detectado el fenómeno...                
            Mirada regional
                    Observamos la normalización de las actividades regionales, ello junto a importantes noticias. Respecto de lo primero, debemos destacar el regreso progresivo de los alumnos...                
            Primero la región: debemos apropiarnos del territorio
                    En una región que ha sufrido por años las consecuencias de un fuerte centralismo, siendo tratada con descriterio por el poder político y económico,...                
            








